PORTADA INFRAESTRUCTURAS ECONOMIA SOCIEDAD CULTURA EDUCACION MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES REPORTAJE
AGENDA CULTURAL
NOTICIAS POR LOCALIDAD
![]() 30-07-2015
SAN LORENZO DE EL ESCORIALEl conjunto barroco Forma Antiqva interpreta su Concierto Zapico en El Escorial
Un selecto programa que incluye Fandangos y Pasacalles de Scarlatti, José Blasco de Nebra o Santiago de MurciaEl Festival de Verano del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presenta a la agrupación Forma Antiqva con su Concierto Zapico, el próximo domingo, 2 de agosto. Las obras que conforman el programa se enmarcan dentro del repertorio ibérico-italiano de los siglos XVII y XVIII para clave, guitarra y tiorba. A pesar de que se trata de obras escritas originalmente para solista, los hermanos Zapico las han transcrito y arreglado para poderlas tocar también en dúo o trío. Centrado en los hermanos Pablo, Daniel y Aarón Zapico, y bajo la dirección de éste último, Forma Antiqva es un conjunto de música barroca, considerado por la crítica como uno de los conjuntos más importantes y prometedores de la música clásica en España. Su carrera incluye conciertos en los más prestigiosos festivales y ciclos del país: Teatro Real de Madrid, Quincena Musical de San Sebastián, L’Auditori de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, inauguración de las Temporadas de Ópera de Oviedo y Bilbao, Auditorio de El Escorial o el Palau de la Música de Valencia. Su intensa agenda internacional les ha llevado a grandes festivales europeos como el Ludwigsburger Schlossfestspiele en Alemania, el Van Vlaanderen en Brujas (Bélgica) o las Summer Festivities of Early Music de Praga. Además, ha actuado en diferentes salas y auditorios de Bolivia, Brasil, Singapur, Australia, Italia, Grecia, China, Japón, Serbia y Francia. FICHA ARTÍSTICA *Aarón Zapico, clave *Daniel Zapico, tiorba *Pablo Zapico, guitarra barroca PROGRAMA *Fandango de España, José Blasco de Nebra (1702 – 1768) *Fandango, Santiago de Murcia (c1682 – c1740) *Marionas, Gaspar Sanz (c1640 – c1710) *Xácara, Anónimo *Obra por 5º tono. Preludio Grabe y Giga, Santiago de Murcia según Arcangelo Corelli (1653 – 1713) *Preludio, Conte Ludovico Roncalli (s. XVII) *Passacaglia, Giovanni Girolamo Kapsperger (c1580 – 1651) *Bayle del Gran Duque, Anónimo *Improvisaciones sobre Caponas y Chaconas *Cumbees, Santiago de Murcia *Diferencias sobre las Folías, Anónimo *Colascione, Giovanni Girolamo Kapsperger *Passacaglia, Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656 – 1746) *Folías Gallegas, Santiago de Murcia *Fandango, Domenico Scarlatti (1685 – 1757) Se puede consultar más información sobre los espectáculos, sus fechas de representación y el precio de las entradas en www.teatrosauditorioescorial.es.
|
||
PORTADA | POLITICA | SOCIEDAD | CULTURA | EDUCACION | MEDIO AMBIENTE | SALUD | DEPORTES | REPORTAJE | OPINION Motor | Toros | Cine | Agenda cultural | La última | Humor | Callejero | Staff | Hemeroteca | Dossier comercial |