Desde el miércoles, la Comunidad de Madrid enfrenta un riesgo crítico de incendios debido al aumento de las temperaturas y el incremento de viento, sumado a la época del año cuando la vegetación se encuentra más deshidratada.
El responsable de Medio Ambiente, Seguridad y Agricultura, Carlos Novillo, destacó durante una rueda de prensa que, aunque el verano ha transcurrido con relativa calma en términos de incendios forestales gracias a las temperaturas suaves que prevalecieron hasta mediados de julio, la situación cambiará significativamente a partir del jueves. Se espera que una ola de calor procedente de África cause un aumento en las temperaturas, reducción de humedad y vientos intensos en la Península Ibérica, lo que, sumado al déficit hídrico de los bosques, incrementará el riesgo de incendios, alcanzando un nivel crítico en Madrid.
La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado un aviso amarillo para la zona centro y sur de Madrid, que se intensificará a naranja el jueves, anticipando temperaturas que podrían alcanzar los 39 grados.
«Deseamos que los bomberos permanezcan en sus estaciones. Solicito la cooperación de la población para prevenir desastres. Hago este llamado porque es una responsabilidad compartida y esperamos que no sea necesario lamentar pérdidas», declaró Novillo.
Un helicóptero sobrevuela cerca de la torre de observación en el Puerto de la Cruz Verde.
Inicio de fuegos en la zona de Zarzalejo y proximidades de la Cruz Verde
En nuestro ámbito territorial, se han detectado incipientes fuegos en Collado Villalba, así como cerca de El Escorial y Zarzalejo, localidad que el martes anterior experimentó un incendio el cual requirió el apoyo de seis aeronaves para su extinción.
Actualmente, se está llevando a cabo una investigación sobre la potencial provocación intencional de diversos incendios en esta área, los cuales, por suerte, fueron controlados con prontitud. En las pasadas dos semanas, se han observado varios inicios de fuego en las áreas circundantes al Puerto de la Cruz Verde, los pinares de Zarzalejo, así como en Fresnedillas de la Oliva o Navalagamella.
Disminución notable en la incidencia de fuegos forestales
La estrategia de Protección Civil para combatir los incendios forestales, conocida como INFOMA, ha logrado hitos impresionantes en 2023, alcanzando una disminución superior al 60% en la frecuencia de estos desastres en comparación con el año anterior. Durante el periodo crítico, se quemaron solamente 26,49 hectáreas, con un insignificante 8% de estas siendo áreas boscosas. El grosor de los eventos, el 92%, consistió en intentos de incendio que condicionaron menos de un hectárea cada uno.
La eficacia continúa este año, evidenciando una merma del 50% en la cantidad de fuegos, en relación a la media de la última década, y una reducción del 65% en términos de área dañada. De momento, se han contabilizado 75 fuegos, con 61 de estos clasificándose como intentos, lo cual excede las expectativas nacionales con creces.
A lo largo del verano en curso, solamente se ha visto afectada una superficie de 150 hectáreas, lo que representa una baja sustancial del 60% en comparación al promedio de años previos. «La inversión de Madrid en la prevención y extinción de incendios forestales por hectárea es la más significativa de Europa», apuntó Novillo.
Como parte de las iniciativas adoptadas, el funcionario señaló las subvenciones dirigidas al cuidado de las dehesas y al fomento de prácticas agrícolas y pecuarias, previniendo así la transformación de terrenos boscosos en zonas de matorral que facilitarían el avance del fuego. Las copiosas precipitaciones durante la primavera han favorecido al incremento de la vegetación, elevando el riesgo de igniciones.
Dejar un comentario