¿Qué son los Ejercicios para Kegel y por qué son Importantes?
Los ejercicios para Kegel, nombrados así por el Dr. Arnold Kegel, quien los presentó por primera vez como un método de control de la incontinencia en las mujeres después del parto, son una serie de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Estos ejercicios son esenciales tanto para hombres como para mujeres, ya que el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico puede ayudar a prevenir o controlar problemas de incontinencia urinaria y fecal.
La importancia de los ejercicios para Kegel
La mayoría de las personas reconocen la importancia de mantener un músculo cardíaco fuerte y saludable, pero menos personas están conscientes de la importancia crucial de los músculos del suelo pélvico. Además de prevenir la incontinencia, una musculatura fuerte del suelo pélvico puede resultar en un mejor control durante las relaciones sexuales para ambos sexos, llevando a una mayor satisfacción sexual. También pueden ayudar a las mujeres a tener un parto más fácil, y recuperarse más rápidamente después del nacimiento del bebé.
La realización regular de ejercicios para Kegel puede no solo fortalecer estos músculos, sino también aumentar la circulación sanguínea en la zona, lo cual es beneficioso para la salud en general y la función sexual. Por lo tanto, estos ejercicios juegan un papel muy importante en la vida de una persona ya que contribuyen a su bienestar físico y emocional.
¿Cómo se hacen los ejercicios para Kegel?
Para realizar ejercicios para Kegel, primero debe identificar sus músculos del suelo pélvico. Una vez que los haya identificado, intente contraerlos y mantenerlos así durante un par de segundos, y luego relájelos. Repita este ejercicio varias veces al día. Con el tiempo, intentará mantener la contracción durante períodos más largos. Es importante recordar que, como con cualquier régimen de ejercicio, se necesita tiempo para ver los resultados.
Cómo Realizar Correctamente los Ejercicios para Kegel
Los ejercicios de Kegel, también conocidos como ejercicios del suelo pélvico, son una serie de movimientos que se realizan con el objetivo de fortalecer los músculos en esta área. El correcto desempeño de estos ejercicios puede traer varios beneficios para la salud, especialmente en las mujeres después del parto o durante la menopausia. A continuación, vamos a describir cómo realizar correctamente los ejercicios para Kegel.
Paso 1: Identifica los Músculos Correctos
El primer paso para realizar correctamente los ejercicios para Kegel es identificar los músculos adecuados. Una forma sencilla de hacerlo es tratar de detener el flujo de orina a mitad del camino. Los músculos que usas para hacer esto son los que deseas ejercitar con los ejercicios de Kegel. Sin embargo, no debes hacer esto regularmente, ya que puede llevar a problemas urinarios.
Paso 2: Práctica y Constancia
Una vez que hayas identificado los músculos correctos, puedes comenzar a hacer los ejercicios de Kegel. Asegúrate de tener la vejiga vacía y después contrae los músculos del suelo pélvico, mantén la contracción durante unos 5 segundos y luego relájate durante 5 segundos. Repite este proceso varias veces al día. No te desesperes si al inicio no puedes mantener la contracción tanto tiempo, con la práctica y la constancia, verás mejorías.
Paso 3: Realizar Los Ejercicios Correctamente
Es vital que realices los ejercicios correctamente para obtener los beneficios deseados. Enfoque en contraer solo los músculos del suelo pélvico, no aprietes los músculos de la barriga, las nalgas o los muslos, y recuerda respirar libremente durante los ejercicios. Si no estás seguro de que estás realizando los ejercicios correctamente, no dudes en consultar a un profesional de la salud.
Errores Comunes en la Realización de Ejercicios para Kegel
Los ejercicios para Kegel son fundamentales para fortalecer los músculos del suelo pélvico, sin embargo, es bastante común la realización errónea de estos, llevando a una falta de resultados efectivos. Un error común es la confusión de músculos. Muchas personas involucran los músculos abdominales, de los glúteos, o de las piernas en lugar de los músculos pélvicos. En realidad, su realización adecuada solo tiene que involucrar los músculos que controlan la orina y los gases.
Respiración Inadecuada
Otro fallo muy común en la realización de los ejercicios Kegel es la respiración inadecuada. Las personas tienden a sostener su aliento durante estos ejercicios, lo cual puede disminuir su eficacia. Es importante recordar que estos ejercicios deberían ser acompañados por una respiración tranquila y controlada. De hecho, algunos expertos sugieren exhalar mientras se aprietan los músculos y inhalar durante la relajación de los mismos.
Exceso de Realización
Finalmente, uno de los errores más perjudiciales es realizar ejercicios Kegel en exceso. La práctica constante y sin descanso puede llevar a fatiga muscular, hipertonicidad e incluso daño en los músculos pélvicos. Como cualquier otro ejercicio, es esencial conceder tiempo de recuperación a los músculos, realizarlos en series con descansos. La persistencia da resultados, pero no se debe olvidar que los músculos también necesitan su tiempo para recuperarse.
Beneficios de los Ejercicios para Kegel a Largo Plazo
Los ejercicios para Kegel, tal como su nombre indica, son una serie de ejercicios concebidos para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Aunque pueden ser muy beneficiosos para cualquier persona, son especialmente útiles para las mujeres, en particular después del embarazo. Pero ¿cuáles son exactamente los beneficios a largo plazo de estos ejercicios? Echemos un vistazo.
Mejora del control de la vejiga
Uno de los beneficios más notables de los ejercicios para Kegel es la mejora del control de la vejiga. A medida que los músculos del suelo pélvico se fortalecen, se puede controlar mejor la micción, lo que puede prevenir o mitigar incontinencia urinaria. Este es un beneficio de largo plazo, ya que una vez que los músculos están fortalecidos, el control mejorado suele perdurar.
Mejora de la función sexual
Otro beneficio significativo de los ejercicios para Kegel es la mejora de la función sexual. Al igual que con el control de la vejiga, esto se logra fortaleciendo los músculos del suelo pélvico. Con el tiempo, estos ejercicios pueden mejorar el placer sexual e incluso ayudar a prevenir la disfunción sexual. De nuevo, estos son beneficios que pueden durar a largo plazo.
Prevención del prolapso
A largo plazo, los ejercicios para Kegel pueden incluso ayudar a prevenir el prolapso de los órganos pélvicos. El prolapso ocurre cuando los órganos pélvicos caen y empujan contra las paredes de la vagina debido a la debilidad de los músculos del suelo pélvico. Sin embargo, los ejercicios para Kegel pueden fortalecer estos músculos, previniendo este problema.
Dejar un comentario