ben eaton jTS0DAiaqC4 unsplash scaled 1

Marketing de influencers para startups: Cómo elegir al embajador perfecto para tu marca

El marketing de influencers es de gran ayuda para aumentar la visibilidad de una marca y generar confianza en el público objetivo. Pero, elegir al embajador de marca adecuado requiere de un análisis minucioso. 

El proceso no consiste en seleccionar a una persona con una gran cantidad de seguidores, sino en encontrar a alguien que realmente conecte con los valores y la visión de la empresa. Al igual que el storytelling en el email marketing, donde el contenido debe conectar emocionalmente con la audiencia, el marketing de influencers se basa en la autenticidad y la credibilidad para crear una relación sólida con los consumidores.

Valores y objetivos de la marca

Antes de elegir a un embajador, es fundamental que la startup defina claramente sus valores y objetivos de marketing. ¿Qué representa la marca? ¿Qué emociones busca evocar en su público? Este primer paso ayudará a determinar qué tipo de influencer se necesita para alinearse con la visión de la empresa. Un embajador que comparta estos valores promoverá el producto y lo hará de una manera auténtica y convincente.

Debe comprender y apoyar la misión de la startup. Por ejemplo, si una empresa se enfoca en productos sostenibles, el influencer ideal debe ser alguien comprometido con causas medioambientales y que ya promueva este tipo de contenido en sus plataformas. Esto hará que la asociación entre la marca y el embajador sea natural, y generará mayor credibilidad.

Público objetivo

El siguiente paso es conocer a fondo al público objetivo. Es necesario identificar los intereses, necesidades y comportamientos de la audiencia a la que se quiere llegar. Una startup dedicada a productos tecnológicos, por ejemplo, deberá buscar influencers que hablen sobre innovación, tecnología y tendencias digitales.

Segmentar adecuadamente el público ayuda a encontrar al influencer que realmente impactará en los potenciales clientes. No siempre es necesario recurrir a macroinfluencers con millones de seguidores; en muchos casos, generan una conexión más cercana y efectiva con el público.

Autenticidad y credibilidad del influencer

Los seguidores suelen identificar rápidamente cuándo una colaboración entre una marca y un influencer se siente forzada o puramente comercial. Por ello, el embajador seleccionado debe tener un historial de colaboraciones auténticas e identificarse de manera genuina con los productos que promueve.

Es recomendable analizar el tipo de contenido que publica habitualmente. Las startups deben buscar opciones que interactúen de manera real con su audiencia, que respondan a comentarios y que generen conversaciones auténticas en torno a los productos o temas que promueven.

Alcance e interacción

Es esencial medir el nivel de interacción que el influencer tiene con su audiencia. Las tasas de participación (likes, comentarios, compartidos) son más importantes que el número total de seguidores. Uno con una audiencia pequeña, pero comprometida tendrá un impacto mucho más significativo en las ventas que uno con millones de seguidores poco activos.

Herramientas de análisis de redes sociales como Social Blade o HypeAuditor, evalúan el alcance y la calidad de la interacción que el influencer tiene con su audiencia. Si bien el objetivo es aumentar la visibilidad de la startup, una interacción genuina con los seguidores del embajador suele ser un indicador de que la colaboración generará resultados tangibles.

Establece una relación a largo plazo

Finalmente, una estrategia efectiva de marketing de influencers para startups no se trata de colaboraciones puntuales, sino de construir relaciones a largo plazo con los embajadores seleccionados. Cuando un influencer se convierte en un representante habitual de la marca, los consumidores asocian de manera natural la imagen del embajador con la empresa, lo que refuerza la confianza y aumenta la lealtad.