Un celador, también conocido como auxiliar de hospital o asistente sanitario, desempeña un papel crucial en el sistema sanitario al prestar apoyo y asistencia al personal médico y a los pacientes. Realizan diversas tareas para garantizar el buen funcionamiento de los centros sanitarios, contribuyendo al bienestar general y a la comodidad de los pacientes.
Aunque no se le suele dar el reconocimiento necesario, estos profesionales son totalmente necesarios en los diferentes centros de salud. A continuación, te contamos qué es un celador, las ventajas de contar con ellos y cómo puedes convertirte en uno.
¿Qué hace un celador?
Los celadores son responsables de una amplia gama de tareas en entornos sanitarios, como hospitales, clínicas y centros de cuidados de larga duración. Algunas de las responsabilidades más comunes de un celador son:
Atención y asistencia al paciente
Para comenzar, prestan asistencia y cuidados directos a los pacientes. Ayudan en las actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse y alimentarse. También ayudan a trasladar a los pacientes entre camas, sillas de ruedas y camillas, garantizando su seguridad y comodidad.
Transporte y acompañamiento
Los celadores transportan a los pacientes a distintas zonas del centro sanitario para realizar procedimientos médicos, pruebas o intervenciones quirúrgicas. También acompañan a los pacientes durante las citas o los traslados a otros centros sanitarios, asegurándose de que reciben la atención y el apoyo necesarios durante todo el proceso.
Mantenimiento de la limpieza y la organización
Por otro lado, desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la limpieza y el orden en los entornos sanitarios. Limpian y desinfectan las habitaciones de los pacientes, los equipos y las zonas comunes para evitar la propagación de infecciones. También reponen suministros y garantizan un entorno ordenado y seguro para los pacientes y el personal.
Manipulación de equipos
Los celadores se encargan de manipular y mantener el equipo médico. Pueden ayudar a instalar y preparar los equipos para los procedimientos médicos, asegurándose de que funcionan correctamente. De igual manera, se encargan de la eliminación segura de los residuos biomédicos de acuerdo con los protocolos establecidos.
Ventajas de ser celador
Si estás considerando convertirte en celador, más allá de conocer las funciones que debes desempeñar, es preciso que comprendas los beneficios de un celador.
Estabilidad laboral y demanda
El sector sanitario sigue creciendo y se prevé que la demanda de celadores se mantenga fuerte. Como celador, puedes disfrutar de estabilidad laboral y una sensación de seguridad en tu elección profesional.
Puesto inicial
Ser celador es una excelente puerta de entrada al sector sanitario. Permite adquirir experiencia práctica y conocer diversos entornos sanitarios. También puede servir como trampolín para seguir avanzando en la carrera sanitaria.
Trabajo gratificante
Trabajar como celador ofrece la oportunidad de influir positivamente en la vida de los pacientes. Al ayudar a los pacientes en sus necesidades diarias y proporcionarles apoyo emocional, los celadores contribuyen a su bienestar general y a su recuperación.
Oportunidades de aprendizaje
Formar parte de un equipo sanitario ofrece a los celadores numerosas oportunidades de aprendizaje. Pueden observar a los profesionales médicos y aprender de ellos, con lo que adquieren una valiosa perspectiva de los distintos aspectos de la asistencia sanitaria.
¿Cómo ser celador? Lo que debes hacer para convertirte en uno
Aunque un título de bachillerato o equivalente suele ser el requisito mínimo para ser celador, algunos empleadores prefieren candidatos con formación o certificación adicional. Considera la posibilidad de matricularte en un programa de auxiliar de enfermería certificado (CNA) o en un programa similar de formación sanitaria para adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios.
Adquiere experiencia relevante y obtén una certificación
Por otro lado, una buena manera de convertirte en celador es ofrecerte como voluntario o trabajar en entornos sanitarios, como hospitales o residencias de ancianos, para adquirir experiencia práctica y comprender las responsabilidades de un celador. Esta experiencia también demostrará tu compromiso con el sector y mejorará tu currículum.
Aunque no siempre es obligatorio, obtener una certificación como auxiliar de enfermería o una credencial similar puede mejorar tus perspectivas laborales y tu potencial de ingresos. Consulta los requisitos de tu estado y comienza por obtener la certificación a través de programas acreditados.
Dejar un comentario